Bloque 5. DECADAS RECIENTES
Propósitos
En este bloque se pretende que los alumnos:
Elaboren una visión de conjunto del periodo, comprendan los cambios generados por la globalización
y reconozcan los principales retos que enfrentan las sociedades al inicio del siglo XXI.
Analicen las interrelaciones que existen entre los fenómenos económicos, políticos, sociales y culturales
de distintas regiones y su impacto en el mundo entero.
Valoren la importancia de la participación individual y colectiva en la solución de problemas actuales
y en la conservación del patrimonio cultural y natural.
1. Panorama del periodo
De la crisis de los misiles al fi n de la guerra fría. La
nueva globalización. Explosión demográfi ca y deterioro
ambiental. Nuevas interpretaciones científi
cas. Transformación de los medios de comunicación.
La integración europea. Los confl ictos del
Medio Oriente.
2. Temas para comprender el periodo
¿Cuáles son los grandes retos del mundo al
inicio del siglo XXI?
2.1. El surgimiento de un nuevo orden político.
La crisis de los misiles y la guerra de Vietnam.
La caída del muro de Berlín y el quiebre soviético.
Fin del mundo bipolar. La permanencia
del sistema socialista en China, Cuba,
Vietnam y Corea del Norte. La guerra del
Golfo Pérsico.
2.2. Los contrastes sociales y económicos. Globalización
económica. El milagro japonés,
China, India y los tigres asiáticos. El Fondo
Monetario Internacional. La Organización
Identifi car el siglo y los años que comprende
el periodo. Ordenar cronológicamente y señalar
relaciones causales y de simultaneidad entre
sucesos y procesos relacionados con el establecimiento
del nuevo orden mundial, el
modelo de desarrollo neoliberal, los cambios
demográfi cos, los avances científi cos, tecnológicos
y de la informática, los problemas
ambientales, y la transición democrática en
Latinoamérica. Destacar el ritmo vertiginoso
que caracteriza al periodo.
Explicar con ayuda de mapas la conformación
de bloques económicos en el mundo, los
confl ictos por el petróleo y las desigualdades
entre países ricos y pobres.
Explicar las transformaciones en el paisaje rural
y urbano, las causas del deterioro ambiental
y sus consecuencias para el planeta.
Explicar los cambios en las sociedades actuales
a partir de la transición demográfi ca, las
migraciones y la lucha por el respeto a los derechos
humanos.
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
La Unión Europea. Países ricos y países
pobres. El rezago económico de África. Refugiados
y desplazados. La vida en las grandes
ciudades.
2.3. Confl ictos contemporáneos. La lucha por el
control de las reservas de petróleo y gas. Las
guerras étnicas y religiosas en Medio Oriente,
India, África y los Balcanes. Sudáfrica y el fi n
del apartheid. El narcotráfi co, el comercio de armas
y el terrorismo actual. El sida. El cambio
climático. Los movimientos ambientalistas.
2.4. Nuestro entorno. México, de su alineación con
el tercer mundo a su entrada a las organizaciones
de mercado. El movimiento de derechos
civiles en Estados Unidos, las políticas
de oportunidades iguales y el racismo latente.
Las intervenciones norteamericanas. La realidad
económica latinoamericana y los tratados
comerciales. Las últimas dictaduras militares
y la transición democrática en Latinoamérica.
2.5. El cuestionamiento del orden social y político.
Los movimientos estudiantiles. La transición
democrática en el mundo. Participación
ciudadana. Movimientos de protesta, defensa
de los derechos de las minorías y organizaciones
no gubernamentales. El indigenismo. El
feminismo y la revolución sexual. El futuro de
los jóvenes.
2.6. La riqueza de la variedad cultural. La difusión
masiva del conocimiento a través de la televisión,
la radio e internet. La libertad de expresión
y sus limitaciones. Deporte y salud. Arte
efímero y performance. El rock y la juventud.
Sociedad de consumo.
2.7. Los logros del conocimiento científi co. La revolución
verde. Los avances en la genética. El
Explicar las principales causas y consecuencias
políticas, sociales, económicas y culturales
del proceso de globalización.
Utilizar los conceptos clave para realizar investigaciones
sencillas sobre sucesos y procesos
del mundo actual.
Explicar el papel de los medios masivos de
comunicación en la difusión de la cultura, y
las implicaciones que la globalización tiene
para las culturas nacionales.
Consultar distintas versiones acerca del fi n
de la guerra fría y respecto a la globalización
para que los estudiantes se percaten de que
puede haber distintas interpretaciones de un
mismo hecho histórico.
Buscar, seleccionar e interpretar información
de diferentes fuentes para analizar causas y
consecuencias de algún problema de actualidad
en el mundo.
Reconocer el diálogo y la tolerancia como medios
que favorecen la convivencia intercultural
y la vida democrática.
conocimiento del universo: del Sputnik a las
estaciones espaciales. Los materiales sintéticos;
la fi bra óptica y el rayo láser, resultado de
los avances científi cos y tecnológicos. La era
de la información. La proliferación de automóviles
y el avance de la aviación comercial.
El rezago tecnológico y educativo de África y
Latinoamérica.
3. Temas para analizar y reflexionar
La diversidad de las sociedades y el enriquecimiento
de las relaciones interculturales.
Las catástrofes ambientales a lo largo del tiempo.
De las primeras máquinas a la robótica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario